Bibliografía alrededor de la Revolución de Octubre.

 

NOVIEMBRE

 

Con retraso sobre la fecha de edición prevista os hacemos llegar varios textos de literatura política alrededor de la Revolución de Octubre.

 

El primero de ellos es el Manifiesto: "A las masas trabajadoras de Francia, Inglaterra, América e Italia", escrito por el Presidente de los Comisarios del Pueblo, Vladimir Illich (Lenin), el Comisario del Pueblo para el Extranjero, Georgi V. Chicherin y el Comisario del Pueblo en la Guerra, Liev Trotski, denunciando el ataque contra la revolución de cerca de 200.000 soldados ocupantes tanto de las potencias extranjeras de la Triple Entente como de las de la Triple Alianza, que se habían combatido en la I Guerra Mundial pero que ahora se coaligaban para intentar destruir la Revolución de Octubre. A ellos se habían unido otros países capitalistas.

 

En dicho manifiesto hacían los tres firmantes hacían un llamamiento a las clases trabajadoras de 4 de los países que habían participado en la guerra, por su peso político en el tablero europeo (Francia, Inglaterra e Italia) y en el mundial (Estados Unidos de América e Inglaterra)

 

De quien fue Presidente de la Internacional Comunista, reconocido antifascista y secretario General del Partido Comunista Búlgaro (BPK), Georgi Dimitrov, proponemos dos textos:

 

El primero de ellos es El tercer aniversario de la Revolución Rusa”. En este artículo, se detallan algunos de los desafíos y obstáculos a los que la revolución triunfante hubo de hacer frente y se señala también la importancia del movimiento sindical de inspiración comunista para superarlos y extender la llama de Octubre más allá de sus fronteras.

 

El segundo texto, Las organizaciones sindicales y la dictadura del proletariado” ,

también de Dimitrov, es un análisis lúcido y crítico de la burocratización y colaboracionismo de clase en el que habían caído gran parte de los sindicatos obreros dirigidos por el ala derecha de la socialdemocracia, así como su papel de cooperadores necesarios junto a los diferentes intereses nacionales en la I Guerra Mundial y la posibilidad, tras el triunfo de Octubre en Rusia, de abrir vías a un movimiento obrero de carácter revolucionario.

 

 

OCTUBRE


Para este mes de Octubre, en el que el Espacio de Encuentro Comunista (EEC) va a realizar su acto central de todo un año dedicado a conmemorar la Revolución de Octubre con historiadores marxistas, hemos querido rescatar textos de dos mujeres comunistas rusas (una de ellas nacida francesa pero rusa de adopción) de extraordinaria valía, por su condición de militantes, dirigentes de la revolución socialista de 1917 y su talla intelectual.

Nos estamos refiriendo a Alexandra Kollontái, primera mujer miembro de un gobierno en la historia  (responsable de Bienestar Social, del Consejo de Comisarios del Pueblo, Sovnarkom), y a Inessa Armand, secretaria de Lenin, colaboradora de éste y de su mujer, Nadezhda Krúpskaya, una de las dirigentes, tras la revolución, del sóviet de Moscú y responsable del Zhenotdel, la Secretaría de Mujeres.

De Alexandra Kollontay presentamos, sin más comentarios dos textos de enorme interés sobre la mujer desde una perspectiva marxista y de feminismo de clase, algo que hoy se nombra mucho en determinados ámbitos sin por ello haber roto siempre la subordinación al feminismo burgués de la corriente hegemónica:

    • "Los fundamentos sociales de la cuestión femenina”
    • "Las relaciones sexuales y la lucha de clases”

De Inessa Armand ponemos a su disposición el texto “La obrera en la Rusia soviética”

Encontrarán ustedes en estos dos textos una perspectiva muy distinta a esa supuesta sororidad entre burguesas y trabajadoras, esa alianza que pretende dejar de lado la condición de clase de la mujer y el hecho de que no se enfrentan unas y otras a la misma situación, pues mientras unas pertenecen al bando de las clases dominantes, las otras están en el de la clases subalternas o dominadas.

Nos sobran motivos para reivindicar Octubre, y quizá nos falten líneas para hacerlo pero, si tuviéramos que nombrar uno de las miles de razones, sería lo que dicha revolución significó para las mujeres y especialmente para las campesinas, trabajadoras y pobres de toda Rusia y del mundo entero. Para las primeras como realización. Para las segundas como esperanza.

 

SEPTIEMBRE

Volvemos a la carga de las lecturas que cada mes recomendamos para acercarnos a una mejor comprensión de la Revolución de Octubre y del período que lleva hasta la misma, así como otros textos posteriores a 1917, tras el paréntesis veraniego del mes de Agosto.

En este caso, las tres lecturas propuestas son de textos más tardíos que Octubre del 17. Les dejamos con ellas.

Nuestro programa

Este breve texto, escrito por Nikolái Bujarin y Yevgueni Preobrazhenski, entonces dirigentes del Partido Comunista de Rusia (bolchevique), precursor del PCUS, más que presentar el programa actualizado de los bolcheviques tras la toma del poder, explica las razones que hicieron necesaria su actualización en el VIII Congreso del parido, en Marzo de 1919, mucho tiempo después de la aprobación de las tesis leninistas, triunfantes en el II Congreso del POSDR (Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia).

Pedimos disculpas en relación con las erratas que puedan encontrar durante la lectura del texto, ya que nos ha sido imposible corregirlas, por tratarse de fuentes ajenas a nuestra web. En cualquier caso, aquellas no oscurecen la comprensión lectora por ser fácilmente comprensible el significado de los términos que quisieron expresarse.

El testamento político de Lenin


No debe confundirse este texto de Bujarín, escrito en Enero de 1929, con el redactado por Lenin en su carta al XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1924 (“Carta al Congreso”), que ha sido conocido popularmente bajo el mismo título, y que posteriormente fue negado en cuanto a su autenticidad por la corriente vencedora en dicho Congreso.    

El texto de Bujarin, escrito con motivo del 5º aniversario de la muerte de Lenin, plantea cuestiones tanto de tipo estratégico (la necesidad de modernizar, desarrollar la sociedad soviética y abordar un impulso a la industrialización, todo ello bajo la dirección de la clase obrera sobre el campesinado, su aliado, abordar los riesgos de enfrentamiento bélico del Estado soviético con las potencias imperialistas,…) como de coyuntura (la situación de la economía, la baja productividad en la insutria y en el campo, la situación de la enseñanza,…).

Sin embargo, es inevitable notar el eco de la NEP (Nueva Política Económica) en todo el texto, a pesar de que la NEP había sido ya abandonada y sustituida por el Plan Quinquenal un año antes (1928) de escribirse este artículo. Bujarín había sido el padre de la misma.

De ahí que pueda subyacer en su lectura una cierta sensación de que Bujarín se inviste de justificación de la NEP a través de los textos de Lenin a los que hace mención en su artículo. No debemos olvidar que la NEP fue objeto de controversias dentro del Partido Comunista (bolchebvique), que así se llamó hasta 1925 el que luego fuera PCUS. Las razones fundamentales de las críticas hacia la NEP estuvieron en un cierto regreso hacia las formas capitalistas y en la aparición de los “nepman” (burócratas capitalistas, de las clases medias y altas) que dirigían las empresas y los departamentos de economía de la NEP y que se enquistaron en el Estado y en el propio partido como nueva clase burguesa con objetivos propios, afectando al propio carácter socialista de la revolución, así como al papel de los sóviets en la democracia obrera.

 

La Internacional Comunista


En este breve texto, el teórico y dirigente revolucionario italiano, Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano, expone de modo breve, sencillo y muy claro, las principales tesis de la recién nacida Internacional Comunista.

Igualmente Gramsci expone el hilo que conduce de la I a la III (la comunista), con el interregno del  fiasco de la II (la socialista), aliada con las potencias imperialistas en liza durante la I Guerra Mundial.

Igualmente Gramsci señala la necesidad de que el proletariado y las organizaciones revolucionarias defiendan a los Estados proletarios surgidos alrededor de Octubre. Cabe señalar que entre dichos Estados menciona a la revolución de breve triunfo, la de la República Soviética Húngara, dirigida por el Presidente comunista Béla Kuhn.

 --

JULIO

Las lecturas que recomendamos para este mes de Julio son las siguientes:

Entramos en una etapa de relax veraniego. Tiempo propicio para acercarse al marxismo, a la revolución de octubre y a todos sus antecedentes, con la dedicación que quizá antes no pudiste dedicarle.

En esta ocasión, como siempre debiéramos hacer los marxistas, toca volver a las fuentes. Nada mejor que hacerlo a Marx. Éstas son las lecturas que nos alumbrarán de cara a Octubre del 17.

Del mismo modo que no se entiende la revolución socialista en Rusia sin “El Estado y la revolución” y “Las tesis de Abril”, no se entiende lo que lleva a ese momento sin acontecimientos previos del siglo del siglo XIX, tan extraordinariamente analizados por Marx.

Vayamos con los textos.

La guerra civil en Francia

Una obra obligada de Carlos Marx. El análisis más detallado sobre La Comuna de París. Es un trabajo extraordinario presentado al Consejo General de la Internacional (AIT)

Carta de Marx a Ludwing Kugelmann del 12 de abril de 1871

Esta brevísima carta a uno de los miembros de la Asociación Internacional de los Trabajadores es una de las bases de la teoría marxista del Estado. La necesidad de destruir el Estado burgués y de no limitarse a heredar su maquinaria.

Glosas marginales al programa del Partido Obrero Alemán

Desde época tan temprana como 1870 Marx debe dedicarse a combatir el reformismo dentro de la la socialdemocracia alemana, que era la corriente obrera del socialismo del momento. Lenin en 1903 deberá hacer lo mismo combatiendo al refiormismo hasta que 1917 marque la escisión real de proyectos entre la revolución burguesa de febrero, etapa de paso para los mencheviques hacia un socialismo en el que ya no creían y la ruptura bolchevique con todo eso que representa octubre.

JUNIO

Las lecturas que recomendamos para este mes son las siguientes:

 

7 de Noviembre: una nueva fecha en la historia

El comunista norteamericano Albert Rhys Williams que, como John Reed, vivió en primera persona la Revolución de Octubre relata las primeras horas del triunfo de la revolución de Octubre, la efervescencia revolucionaria, la caída de los representantes del viejo régimen, el poder del sóviet y la esperanza que se abría en esas horas para la clase trabajadora rusa.

 

Notas sobre la revolución rusa

Estamos ante la visión particular sobre la Revolución de Octubre del comunista italiano Antonio Gramsci. Quizá existan pasajes del texto que resulten polémicos por su peculiar interpretación del significado de este acontecimiento. No se trata de evitar esta polémica, sería negar la esencia del marxismo, sino de abrir la perspectiva a toda una polifonía de voces que se comprometieron con dicha revolución.

 

El año I de la Revolución Rusa

Sin duda la visión de un comunista de las primeras ornadas tras la revolución de Octubre, como Victor Serge, no puede ser ignorada. Hombre leal y, a la vez, crítico con su evolución años después, pero siempre fiel al proceso al que entregó su vida, merece ser leído.

 


 

MAYO

Para este Mayo de la clase trabajadora recomendamos las siguientes lecturas alrededor de la Revolución de Octubre que, como es sabido, para el Espacio de Encuentro Comunista(EEC), no se limita a una fecha dada y precisa en el tiempo, sino que abarca un espacio más amplio que lleva hasta ella, aunque en la conmemoración limitemos el período revolucionario que abre Octubre a los años situados entre 1917 y 1921:

 

La consigna de los Estados Unidos de Europa

Este breve texto de Vladimir Illich resulta sorprendentemente actual, 102 después de haber sido escrito. Describe lo que significaría la unidad política de Europa bajo el capitalismo. Juzguen ustedes si el artículo les recuerda o no a la Unión Europea y al momento en el que ésta se encuentra inmersa.

 

Mujeres combatientes en los días de la gran Revolución de Octubre

Decía Mao que “las mujeres sostienen la mitad del cielo, porque con la otra mano sostienen la mitad del mundo” En este escrito, Alejandra Kollontai, una de las revolucionarias comunistas más conocidas de Octubre, rinde homenaje tanto a las mujeres que han pasado a la historia de la revolución socialista en Rusia y su imperio como a aquellas anónimas luchadoras por la emancipación de su clase y, dentro de ella, de la mujer trabajadora. Es una reivindicación apasionado y un llamamiento para que no se borre de la memoria colectiva su papel en una revolución que empezaron ellas en las colas del pan y en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Rusia

 

El Smolny en la gran noche aquella

Tomando como referencia el Instituto Smolny, cuartel general de los revolucionarios bolcheviques, Anatoli Lunacharski, primer Comisario de Educación (Instrucción Pública) en el Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), nombrado inmediatamente después de haber triunfado la Revolución de Octubre, describe de forma trepidante el ambiente agitado pero tranquilo, y lleno de convicción en el triunfo de la insurreción, en las salas de aquél edificio en los momentos en que se estaba haciendo historia en la Rusia postzarista.

 

ABRIL

Para este mes de Abril, el Espacio de Encuentro Comunista (EEC), propone tres nuevas lecturas que creemos serán de utilidad para todos aquellos que quieran acercarse a la revolución de Octubre de 1917 y a la teoría revolucionaria existente a su alrededor. Decía Marx que “Es cierto que el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse con el poder material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas” (En torno a la Crítica de la Filosofía del Derecho). Sin comprender la relación entre teoría y praxis no es posible comprender lo que hace que la llama revolucionaria se encarne en los explotados y oprimidos y los procesos revolucionarios abran nuevas etapas en la historia de la humanidad.

Sin más, os dejamos con nuestras propuestas de lectura para este mes. Buen provecho.

El Estado y la Revolución

Escrito casi cuando la revolución de Octubre estaba a punto de estallar (entre Agosto y Septiembre de 1917), la obra, como se comprobará en su primera edición de 1918, está inacabada, ya que el capítulo VII y último queda interrumpido tras unas breves palabras. Vladimir Illich (Lenin) ,su autor, explicará en las “Palabras finales a la primera edición”, con la fina ironía que le caracterizaba, las razones de ello:

“Tenía ya trazado el plan del capítulo siguiente, del VII: "La experiencia de las revoluciones rusas

de 1905 y 1917". Pero, fuera del título, no me fue posible escribir ni una sola línea de este capítulo: vino a "estorbarme" la crisis política, la víspera de la Revolución de Octubre de 1917. De "estorbos" así no tiene uno más que alegrarse. Pero la redacción de la segunda parte del folleto (dedicada a "La experiencia de las revoluciones rusas de 1905 y 1917") habrá que aplazarla seguramente por mucho tiempo; es más agradable y más provechoso vivir la "experiencia de la revolución" que escribir acerca de ella”.

La revolución contra el capital

Este breve texto del revolucionario italiano Antonio Gramsci, escrito apenas producida la Revolución de Octubre, sorprenderá y resultará polémico en sus primeros párrafos. Es el modo en el que el filósofo sardo reivindica un marxismo vivo que se revisa a sí mismo y expresa el modo en el que dicha revolución desafía los postulados de los marxistas académicos, al no sujetarse a las perspectivas esperadas por estos últimos.

Reivindica, en consecuencia, con los bolcheviques, la fractura de la evolución histórica que supone la revolución, su carácter intempestivo e inesperado de acuerdo a los cánones de la propia historia.   

“El acorazado Potemkin: contexto histórico y vanguardia cinematográfica”

En este breve texto el miembro del Espacio de Encuentro Comunista José Manuel Díaz (Peperachi), gran cinéfilo, y gran conocedor del cine soviético, sitúa la película centrada en el motín de la marinería del crucero acorazado Príncipe Potemkin en el marco de la Revolución de 1905, precursora de la de Octubre.

El acorazado Potemkin. Contexto histórico

 

Marzo

Para este mes de Marzo, proponemos las siguientes lecturas de Lenin:

Marxismo y revisionismo

Escrito en 1890 y editado por primera vez en 1908. En este texto, el autor marca ya sus diferencias con los sectores reformistas del socialismo. Partiendo de la crítica a Eugenio Dühring llegará hasta el revisionista Bernstein, algo importante porque en aquella época el SPD (Partido Socialdemócrata Alemán) era la referencia de la socialdemocracia mundial. Las fecha en la que se edita el texto es clave porque ya hacía años que estaba cuajando la división entre mencheviques y bolcheviques.

Socialismo pequeñoburgués y socialismo proletario

Una obra escrita en 1905, año de una revolución fracasada, predecesora de la revolución 1917. que contenía tanto elementos democrático-burgueses como exigencias de carácter socialista desde una perspectiva de clase.

Lenin entiende muy bien el momento político que está viviendo Rusia, el carácter de las dos corrientes principales del “socialismo” ruso (“eseristas”, Partido Social-Revolucionario Ruso y marxistas del POSDR) y la diferente influencia e implantación dentro de las clases subalternas (proletariado y pequeño campesinado ruso), así como la ideología de dichas fuerzas. Diferenciará desde ahí tanto la proyección ideológica y las aspiraciones del pequeño campesinado propietario ruso y de su partido de referencia, el PSR, como las del proletariado y su organización más influyente, el POSDR (Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia).

El despertar de Asia

Este texto muy breve, escrito en 1913, marca la influencia de las revueltas de 1905 dentro de un imperio, el ruso, que era a la vez europeo y asiático, cuyos efectos se proyectan sobre los países de Asia sometidos al régimen colonial de las potencias europeas. Marca el escenario político y social de una época y el modo en el que lo que sucede a unos pueblos concretos extiende su influencia mucho más allá de sus fronteras.

 


Febrero

Las lecturas que desde el Espacio de Encuentro Comunista (EEC) recomendamos para este mes de febrero son las siguientes:

Las tesis de Abril, de Vladimir Illich Ulianov (Lenin).

Escritas al día siguiente (16 de abril en el calendario gregoriano ruso, 4 en el juliano, que luego de la revolución se adoptó como oficial) de la llegada de Lenin a Rusia, tras su exilio en Suiza. Es un texto brevísimo que señala la necesidad de liquidar la etapa democrático-burguesa de la revolución de febrero para abrir paso a una de carácter socialista, en la que los bolcheviques (comunistas( tienen una gran tarea por delante.

Hacia la Estación de Finlandia, de Edmund Wilson.

El autor, como gran parte de la izquierda norteamericana, acabaría siendo anticomunista más tarde. Habría que preguntarse si no fueron solo los acontecimientos posteriores a la muerte de Lenin sino otros tipos de intereses y de militancias los que explicasen ciertas evoluciones políticas. Eso nos ayudaría a entender el prólogo que Wilson hace de su libro en 1971, cuando lo había escrito en 1940.

En cualquier caso, “Hacia la Estación de Finlandia” debe formar parte de la herencia de la cultura política que todo comunista, o simplemente persona partidaria de cambiar el mundo en dirección a la igualdad, sería bueno que conociese. En su texto, Wilson toma como pretexto la llegada de Lenin desde Suiza hasta la estación de Finlandia en Petrogrado para dirigir la revolución para reflexionar acerca de la evolución de las ideas igualitaristas, de la lucha entre el socialismo científico y el utópico (y conciliador) primero y del socialismo revolucionario y el reformista burgués para llegar hasta Lenin y la revolución de Octubre. Wilson plantea que el libro de la historia tiene aún páginas por escribir y que el horizonte emancipador es posible.

Pedimos disculpas porque el formato de lectura no sea el más amigable pero en la red no hemos encontrado mejor opción, dentro de las muy escasamente disponibles. Si algún lector encuentra un sistema de descarga de lectura más cómoda, rogamos que nos lo haga llegar a encuentrocomunista@yahoo.es.

El tren precintado, de Stefan Zweig.

El texto, breve, pertenece al maravilloso libro de relatos del autor citado, “Momentos estelares de la humanidad”. Zweig no era un comunista sino un hombre de ideas progresistas que vio en la revolución de Octubre y en el ánimo del grupo que encabezaba Lenin una hermosa y justa voluntad de cambiar el mundo. En “el tren precintado” el autor nos cuenta el viaje desde Suiza hasta la Estación de Helsinki, en San Peterburgo, de Lenin y una treintena de camaradas suyos, con sus dudas y temores antes de la partida y sus esperanzas de redención de los explotados y oprimidos en la Rusia que habían tenido que abandonar, perseguidos por la policía zarista

 


Enero

A lo largo de todo 2017 iremos presentando un conjunto de textos que ayuden a conocer y comprender un hito tan importante para la clase trabajadora rusa y del mundo y para la Humanidad en su conjunto.

Cada mes iremos enlazando tres obras, la mayoría de carácter político, algunas de tipo literario pero que aportan valor histórico, que ustedes podrán leer en otras webs o descargarse directamente, según el caso.

Para este mes de Enero les proponemos la lectura de tres textos que a continuación les señalamos y que consideramos de sumo interés para ir entendiendo de qué modo se fue configurando el proceso histórico que lleva hasta la Revolución de Octubre de 1917. Los marxistas sabemos que las revoluciones nunca detonan de un modo caprichoso y como por azar sino que son consecuencia de un choque entre el poder económico y político dominantes y las masas sociales que no están dispuestas a seguir soportando dicha dominación de clase. En el interior de ese enfrentamiento han actuado fuerzas directrices, muchas veces sumergidas, que han logrado orientar durante años, a menudo decenios, esas luchas en una determinada dirección de la historia.  

¿”Qué hacer?”, de Vladimir Illich Ulianov (Lenin).

El texto, escrito entre finales de 1901 y principios de 1902, es una de las referencias principales en el inicio de la conformación de lo que luego sería la tendencia bolchevique dentro del POSDR (Partido Obrero Socialdemócrata Ruso), que un decenio más tarde rompería con los mencheviques, constituyéndose en el partido que dirigió la revolución socialista de 1917.

“Informe sobre la Revolución de 1905”, de Lenin.

La revolución soviética no puede entenderse sin su antecedente fracasado pero que dejó enormes experiencias tanto para la clases trabajadora y campesina, y su autoorganización en sóviets, como para los bolcheviques y otras fuerzas revolucionarias.

“La madre”, de Máximo Gorki.

El novelista, iniciador de la literatura del realismo socialista y persona de convicciones marxistas, relata la vida de los trabajadores de su época y su lucha por una sociedad más justa e igualitaria a través de una mujer, Pelagia, que continuará la lucha socialista de su hijo, detenido y enviado a Siberia.  La novela tiene un sustrato histórico de fondo.