Inicio

La izquierda, desaparecida sin combate

Desde hace largo tiempo muchos tenemos la impresión de que derecha hay mucha, muchísima, pero que la izquierda apenas existe y está en proceso de desaparecer. O es que está muy escondida.

No se trata de ser más o menos radical, que también, sino de la brutal desproporción entre un capitalismo que se ha quitado definitivamente la careta “humana” y que vuelve por sus fueros más sórdidos y violentos en esta Europa que algunos llamaban civilizada y progresista no hace tanto tiempo y la respuesta política desde las llamadas “izquierdas”. Si son ustedes asalariados, clase trabajadora, aunque ahora “dicen” que tondos somos clase media, y hacen un ...

Leer más...

Constituido el Espacio Comunista de Base de la zona sur de Madrid capital

El pasado jueves, 12 de mayo, constituimos el ECB (Espacio Comunista de Base) de los distritos de Arganzuela, Carabanchel, La Latina, Usera y Villaverde en la ciudad de Madrid.

Siguiendo las pocas normas para la constitución de los ECBs del Espacio de Encuentro Comunista (EEC), elegimos a un responsable de organización para que mantenga el contacto con la Coordinadora Estatal y un responsable de formación. La periodicidad de las reuniones será inicialmente quincenal, aunque con flexibilidad para poder acomodar actos, compromisos, etc, que requieran de nuestra labor militante. Nuestra idea es alternar una reunión de temas organizativos y de coordinación con otra reunión de formación.

En ...

Leer más...

1º de Mayo: sobran los motivos para la lucha

Como comunistas, nuestro deber es romper eso que llaman paz social, que no es otra cosa más que aceptación resignada de la explotación.

El constante empeoramiento de las condiciones de vida de las clases trabajadoras no es consecuencia de la corrupción de un puñado de políticos, ni de la gestión de un gobierno reaccionario, ni el resultado de un repunte de la crisis económica. Esto se llama lucha de clases.

La caída de la tasa de beneficios del capitalismo significa que van a procurar explotarnos más, disminuir la masa salarial, incrementar la jornada laboral y recortar las prestaciones sociales, es decir, eliminar formas de ...

Leer más...

Crónica de la III Asamblea del EEC.

Hemos creído conveniente redactar una crónica “breve” de lo acontecido en la tercera asamblea del EEC, que tuvo lugar el pasado sábado 12 y domingo 13 de marzo. En total fueron doce horas de asamblea (veinticuatro si tenemos en cuenta las sesiones paralelas de los grupos de trabajo), así que el acta con todos los detalles se demorará unos días. Los que están impacientes por saber qué ocurrió pueden tener aquí una visión general de su desarrollo y conclusiones.

Balance de gestión y organización de la Asamblea.

El 12 de marzo nos reunimos en Madrid las más de cincuenta personas que pudimos acudir al llamamiento de ...

Leer más...

8 de marzo: día de la mujer trabajadora

Recordando la historia: momentos clave en el origen del 8 de Marzo como día Internacional de la Mujer Trabajadora
En el mes de mayo de 1908 un grupo de mujeres socialistas norteamericanas celebró en un teatro de Chicago un acto denominado Día de la Mujer. En febrero del año siguiente, en New York, las mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, que pretendía ser un homenaje a las trabajadores textiles que el año anterior habían protagonizado una huelga contra las duras condiciones laborales que sufrían, además de reclamar una mejora salarial y el derecho al voto. Al parecer, siguieron celebrándolo hasta ...

Leer más...

“El Interregno”: 15 aniversario del campamento de la esperanza de los trabajadores de Sintel

El 29 de Enero de este año se ha cumplido el 15 aniversario de la heroica lucha de los trabajadores de Sintel en el “Campamento de la Esperanza” en medio del Paseo de la Castellana de Madrid, empresa que fue filial de Telefónica. El hecho ha pasado sin pena ni gloria, salvo para sus protagonistas, los 4.000 trabajadores que tenía la empresa -pública entonces- cuando fue privatizada y vendida en 1996 por el Gobierno de Felipe González con el acuerdo del PP de José María Aznar al mafioso y terrorista cubano de Miami Mas Canosa, que acabaría por destruirla, tras “comprarla” a Telefónica con el propio dinero de ...

Leer más...
Últimos artículos

Cinefórum Madrid: El fin de San Pertersburgo

Cinefórum en Madrid

Película: El fin de San Petersburgo
nacionalidad: Unión Soviética
directores: Mikhail Doller, Vsévolod Pudovkin
lugar: librería SIN TARIMA
dirección: C/ Magdalena 32, Madrid
metro L1 Antón Martín
fecha: viernes 30 junio 19:00 h

Leer más...


Centenario 1917: tres nuevas lecturas recomendadas

Como venimos haciendo desde enero, se han añadido tres nuevas lecturas recomendadas a la biblioteca de la Revolución de Octubre. Algunas tienen formato de artículo, otras son libros completos. Puedes acceder a las 17 que llevamos hasta ahora dentro de ...

Leer más...

Marchas de la Dignidad - 27 de mayo

Estimado/a camarada:

El sábado 27 de Mayo se realizan de nuevo las Marchas de la Dignidad que, en esta ocasión, como en su primera cita, convergirán desde toda España en Madrid. Habrá varias columnas que partirán desde distintos puntos ...

Leer más...

Cinefórum en Madrid: Diez días que estremecieron al mundo

película: Diez días que estremecieron al mundo
nacionalidad: Unión Soviética / Reino Unido
director: Norman Swallow
lugar: librería SIN TARIMA
dirección: C/ Magdalena 32, Madrid
metro L1 Antón Martín
fecha: viernes 26 mayo 19:00 h

Organiza:ESPACIO ...

Leer más...