Publicado el 05 Mar 2025
El 8 de Marzo no es el “Día de la Mujer”, ni el “Día de las Mujeres”. El 8 de Marzo es el Día de la Mujer Trabajadora, ya esté empleada o desempleada; ya sea nativa o extranjera. La iniciativa de señalar esta fecha partió hace 115 años de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, asociada a la II Internacional, para conmemorar la lucha de las obreras por la mejora de sus condiciones de vida y trabajo y por el socialismo. No consintamos que borren nuestra historia.
El 8 de Marzo no es, por tanto, el día de mujeres como Ursula von der Leyen o María Patricia Botín, que, desde las instituciones políticas, empresariales y financieras, contribuyen a mantener la explotación y la opresión de las mujeres de clase trabajadora. No es ni debería ser el día de esas ministras y diputadas que, de manera hipócrita, hablan del “derecho a cuidar y ser cuidados”, pero no levantan la voz ni toman medias contra la enorme precariedad en la que se desenvuelve el trabajo de las que realmente cuidan o de las que limpian en hoteles, hospitales y edificios públicos, en gran medida porque las entregan a la rapiña de empresas privadas subcontratistas.
Hay muchos motivos para hacer del 8 de Marzo un día de lucha, ...
Leer más...
Publicado el 06 Mar 2023
Encaramos otro año más con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fecha de origen en la tradición de lucha de la clase obrera por haber sido instituida en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, secuestrado por la clase que nos explota y oprime para convertirlo en una fiesta interclasista de todas las mujeres y ahora también de los hombres que se sienten mujeres.
Pero las trabajadoras no tenemos nada que celebrar, y menos al lado de las mujeres de la burguesía que en creciente número ocupan cargos en las empresas, los bancos y las instituciones políticas.
No tenemos nada que celebrar porque seguimos sin organizaciones de clase potentes que nos permitan plantar cara al despojo que estamos sufriendo de los servicios públicos (salario indirecto: sanidad, educación, dependencia…), que repercute de manera especial sobre nosotras; a la subida de los precios de los alimentos y la energía, a la dificultad de acceder a una vivienda digna sin peligro de que nos desahucien, a la reforma laboral que precariza nuestras condiciones de trabajo, a la doble jornada de las que combinamos un empleo inestable con el trabajo del hogar y el cuidado de niños y otros dependientes.
Las mujeres de clase trabajadora seguimos siendo mayoritarias en los empleos no cualificados y peor pagados, algunos sin contrato especialmente ...
Leer más...
Publicado el 12 Feb 2023
La evolución del capitalismo y sus estrategias tiene, como no podría ser de otro modo, efectos sobre el conjunto de la clase trabajadora, que se han analizado en los apartados precedentes de este documento en el contexto internacional, europeo y español.
No obstante, un análisis materialista no puede pasar por alto que esos efectos difieren en cierta medida y grado en función de si somos hombres o mujeres. Es por ello que abrimos este apartado en el que repasamos la situación específica de las trabajadoras en el Estado español, que es un reflejo de la de otros Estados europeos, atendiendo también a las problemáticas de las mujeres trabajadoras en los países de la periferia capitalista.
Los recortes presupuestarios en materia de gasto social (salarios indirectos y diferidos), que se vienen produciendo desde hace varias décadas a nivel global -allí donde lo hubo previamente-, suponen un ataque a los derechos de toda la clase trabajadora, pero tienen mayor repercusión en su mitad femenina, por los motivos que explicaremos más adelante.
De momento, baste decir que hay determinados servicios y prestaciones de carácter público -como los centros de día ...
Leer más...
Publicado el 02 Mar 2022
“Las contradicciones de clase excluyen la posibilidad de que las obreras sean aliadas de las burguesas. Pero ello no significa que las rechacen si éstas se posicionan junto a las obreras en la lucha contra el enemigo común en diferentes frentes”.
Clara Zetkin
Por su origen, el 8 de Marzo es el Día de la Mujer Trabajadora. Y, no: No todas las mujeres son trabajadoras, como alguna vez se ha oído decir para justificar el genérico Día de la Mujer, que la ONU instituyó en 1975.
Trabajadora es la que depende para su supervivencia únicamente de un salario en cualquiera de sus formas, ya sea propio o de algún otro miembro de la unidad familiar. Trabajadora es una posición de clase. Otra distinta es la de las empresarias y rentistas, precisamente porque sus ingresos provienen de la explotación de trabajadoras y trabajadores.
Sean pocas o muchas -no es cuestión de cantidad-, las mujeres de la burguesía que explotan el trabajo ajeno son nuestras enemigas de clase, así como las mujeres que ocupan cargos de poder en la política y sostienen dicho régimen de explotación.
Lo son también las que contribuyen a mantener nuestra opresión como mujeres ...
Leer más...