Inicio

Hilando Capital: El trabajo femenino e infantil durante la formación del capitalismo industrial.

Lo que en Historia se llama Primera Revolución Industrial surgió en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII (1760-1799), se produjo en el ramo del textil, uno de los más importantes en cuanto a número de trabajadores y sobre todo trabajadoras, cuyas operaciones se mantenían a un nivel totalmente artesanal. La incipiente revolución consistió en la introducción de innovaciones técnicas en una fase concreta del proceso de producción, la hilatura -inicialmente del algodón-, que hasta entonces se venía realizando con el huso y la rueca, o también el torno de hilar.

 

Leer más...

Convocatoria de apoyo a las manifestaciones de las Marchas de la Dignidad del 3 de Diciembre

El Espacio de Encuentro Comunista (EEC) llama a sus militantes a apoyar las manifestaciones del 3 de diciembre de las Marchas de la Dignidad (Marchas 22M) contra los recortes sociales y la represión contra nuestra clase, la trabajadora.

Para el EEC esta convocatoria no es una cuestión de interés coyuntural. Hemos iniciado una campaña de sensiblización, información, búsqueda de la unidad de acción y denuncia contra la represión política de clase.

Os adjuntamos a continuación los enlaces con el material para la campaña. Aunque el cartel (digital y para reproducir en redes sociales) que os presentamos está pensado para una acción concreta (las manifestaciones ...

Leer más...

La señora Clinton y su techo de cemento: sobre la incongruencia del discurso liberal y feminista posmoderno

Desde los años 80, la clase dominante de los países del capitalismo avanzado han puesto mucho empeño en convencernos de que las clases sociales no existen y lo único que hay es una suma de individuos que se diferencian entre sí por su edad, sexo, etnia u orientación sexual. Tal ha sido el empeño, que incluso en los espacios de la izquierda -o la pretendida izquierda- esta ideología liberal ha calado hasta los huesos, y no menos en los movimientos que en su origen se formaron para luchar contra la opresión de las mujeres, las minorías raciales, los homosexuales y transexuales. Este absoluto olvido de lo social, y ...

Leer más...

Convocatoria: 14-18 de Noviembre, exposición y película sobre Sintel en Villaverde

La actividad que hace un par de meses organizaron los y las camaradas del ECB de la Comarca de las Vegas se mueve ahora al núcleo urbano de Madrid.

El ECB de Latina, Arganzuela, Carabanchel, Usera y Villaverde trae la exposición de fotos y la película sobre la lucha de los trabajadores de Sintel al Centro Cultural Santa Petronila, en la calle María Martínez Oviol 12, frente a la boca de metro de Villaverde Bajo Cruce - L3. Las fechas son las siguientes:

  • Desde el 14 al 18 de noviembre estará abierta en las primera y segunda plantas la exposición de fotografías "El Campamento de la Esperanza, historia ...

    Leer más...

2017: Primer centenario de una revolución para el género humano

“El género humano es la Internacional”. Es una de las estrofas más hermosas del himno proletario por excelencia, La Internacional.

En la noche del 6 al 7 de Noviembre, en San Petersburgo, se inició la batalla decisiva entre dos fuerzas antagónicas. Por un lado, las herederas del zarismo, que buscaban mantener el orden del poder económico bajo el formato de la mera ruptura política con el zarismo, sin cambiar el orden económico y social, y, por otro, por quienes pretendían cambiar el mundo de base, l@s trabajadore@s, parte del campesinado y la fuerza del pueblo ruso que mejor representaba esas aspiraciones, los bolcheviques.

Leer más...

El Estado y sus gobiernos de turno consolidan la represión política contra nuestra clase.

Introducción y contexto político:

    El Ministro De Guindos lanzó el globo sonda hace poco de que el próximo gobierno recortará 5.500 millones. Pero Bruselas exige en realidad mucho más. Antes de 2018 deberán haberse alcanzado los objetivos de reducción del déficit al 3,1% del PIB que marcan los intereses del capital establecidos por Bruselas. Ello supone, de momento, recortes por alrededor de 15.000 millones de euros, ya que la reducción de cada punto del déficit (estamos en el 4,6%) equivale aproximadamente a 10.000 millones menos en gasto social. Pero el objetivo es alcanzar el déficit cero; así que sobre las cifras apuntadas aún quedan unos 31.000 millones más por ...

Leer más...
Últimos artículos

Debate a Fondo: Centenario de la Revolución de Octubre

Hemos añadido a la sección Multimedia:

http://encuentrocomunista.org/multimedia/

el debate mantenido ayer en el programa de radio por Internet "Debate a fondo", titulado "Centenario de la Revolución de Octubre". En él participaron tres camaradas del EEC. Más de hora y ...

Leer más...

Video del acto del EEC del 20 de octubre

El pasado 20 de octubre tuvo lugar el acto central de la celebración del Centenario de la Revolución Soviética que el EEC viene desarrollando durante todo este año. En el CAUM de Madrid, varios historiadores nos ofrecieron distintas vertientes de ...

Leer más...

6 de noviembre: conferencia "Las revolucionarias"

El próximo lunes, 6 de noviembre, a las 17:00 horas, nuestras compañeras del EEC María Rosa y Victoria darán una conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid bajo el título "Las revolucionarias".

La conferencia se enmarca dentro del ciclo "Los ...

Leer más...