Feminismo

Publicado el 05 Mar 2021

Por la vida y el empleo: hagamos del 8 de marzo un día de lucha de las trabajadoras

Se hace cada vez más urgente recuperar para el 8 de Marzo su carácter de clase y reivindicativo

Hay cosas en este país que van en aumento -aparte de los contagios por COVID-19: el desempleo, las colas del hambre, los desahucios, las denegaciones del Ingreso Mínimo Vital, la privatización de la sanidad, la precarización de los empleos, el ataque a las pensiones, la violencia machista en todas sus formas, la represión policial, la manipulación televisiva y las ganancias de la clase capitalista.

Las mujeres trabajadoras -empleadas o no- somos mayoría, junto con los jóvenes, en los números del paro y la precariedad. Somos mayoría entre quienes hacemos cola en el reparto de alimentos, en los centros de salud para nosotras o nuestras familias y las que acudimos a los servicios sociales en busca de ayudas. Somos mayoría entre las limpiadoras, las camareras de hotel, las auxiliares de ayuda a domicilio, las criadas domésticas, las cuidadoras de niños y ancianos, las temporeras en la agricultura, las que percibimos pensiones más bajas, las que soportamos la doble carga de cuidar de nuestras familias y buscarnos la vida en empleos a tiempo parcial, con o sin contrato.  

Somos las primeras en todo esto y, sin embargo, las últimas en la consideración de quienes nos gobiernan y, por supuesto también de quienes nos explotan.

Mientras se rescata a bancos y empresas con dinero público; mientras el Instituto de la Mujer organiza “conversatorios” para hablar de ...

Leer más...


Publicado el 06 Mar 2020

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

 

Un día que no podemos dejar que nos roben

 

En la página web de la Coordinadora Feminista (Federación Estatal de organizaciones feministas del Estado español) se dice que el 8 de marzo se celebra en todo el mundo en conmemoración de las obreras huelguistas de la fábrica Cotton de Nueva York, que en 1908 murieron abrasadas porque el empresario prendió fuego al local.

 

Esto es una verdad a medias -que a menudo equivale a una mentira. Si el 8 de Marzo es una celebración mundial se debe a que, en 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, asociada a la II Internacional, Clara Zetkin y Käte Duncker, dos comunistas, propusieron declarar un día fijo al año que conmemorase la lucha de esas obreras estadounidenses y las de todos los países que, en aquellos años, libraban una lucha sin cuartel por la mejora de sus condiciones de vida y trabajo. Una propuesta que fue aprobada por las asistentes.

 

La ocultación de la raíz obrera y socialista del 8 de Marzo no puede sorprender si ...

Leer más...


Publicado el 18 Apr 2018

8 de marzo de clase o World Pride Feminista

    Después de la resaca del supuesto éxito de la huelga del 8 de marzo, que nos han vendido los medios de comunicación, se hace necesario echar una mirada atrás en la historia de las huelgas generales de nuestro país. La del 14 de diciembre de 1988 es, sin duda, digna de recordar. La señal inequívoca de su éxito fue el cierre de la emisión de RTVE. El país quedó prácticamente parado al completo, con transportes que no prestaban servicios mínimos, obligando a los esquiroles a quedarse en casa ante la imposibilidad de poder utilizar cualquier medio de transporte público, y el silencio mediático animó al resto de trabajadores a sumarse a la huelga.

    La huelga es la herramienta de lucha de la clase trabajadora, que se utiliza como medida de fuerza para ganar derechos frente a los beneficios de la patronal y con el objetivo de ganar. Parar la producción, y por tanto, la generación de riqueza, es el medio más potente e inmediato en manos de la clase trabajadora organizada para avanzar en su emancipación como clase. Por ello, la huelga de 1988 se puede tomar como modelo de triunfo y fuerza frente a la patronal.

    El pasado 8 de marzo, día de huelga “feminista”, los transportes funcionaron prácticamente con normalidad, la actividad en los grandes mercados, en los polígonos industriales, las fábricas, en la hostelería y el comercio se desarrolló como cualquier otro día, sin apenas incidentes. Quizás tuvo mayor seguimiento ...

Leer más...


Publicado el 26 Feb 2018

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA (no de la empresaria, la banquera y la política que la explotan).

Castellano | Galego

 

La clase trabajadora tenemos muchos motivos para ir a una huelga general, y las trabajadoras, la mayoría de mujeres, tenemos todos esos y algunos más. Las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral introducidas en los últimos años (2010-2012) han supuesto un agravamiento de las diferencias salariales y la precarización de las condiciones de trabajo de muchas mujeres, que se ven expulsadas del mercado laboral. Los constantes ataques al sistema público de pensiones, último garante de la estabilidad económica para las familias, tiene consecuencias más graves para las trabajadoras, que acumulan casi el 75 por ciento de los empleos a tiempo parcial, vidas laborales más cortas y salarios más bajos. Los recortes presupuestarios en materia de gasto social suponen asimismo un ataque a los derechos de las trabajadoras al verse despojadas de los servicios necesarios para revertir su situación de desigualdad (guarderías públicas, comedores escolares, centros de día y residencias, centros de planificación familiar, de formación, de acogida, ayudas para mujeres maltratadas, etc.).

 

Como trabajadoras y feministas, estamos dispuestas a hacer huelga e invitar a los hombres a unirse a ella para revertir esta situación. Pero una huelga que esté organizada desde la base social, por nosotras mismas y nosotros mismos, desde nuestras asociaciones. No estamos por seguir llamamientos que -en última instancia- ...

Leer más...


 

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DA MULLER TRABALLADORA (non da empresaria, a banqueira e a política que a explotan).

A clase traballadora temos moitos motivos para ir a unha folga xeral, e as traballadoras, a maioría das mulleres, temos todos eses e algúns máis. As medidas urxentes para a reforma do mercado laboral introducidas nos últimos anos (2010-2012) supuxeron un agravamento das diferenzas salariais e a precarización das condicións de traballo de moitas mulleres, que se ven expulsadas do mercado laboral. Os constantes ataques ao sistema público de pensións, último garante da estabilidade económica para as familias, ten consecuencias máis graves para as traballadoras, que acumulan case o 75 por cento dos empregos a tempo parcial, vidas laborais máis curtas e salarios máis baixos. Os recortes orzamentarios en materia de gasto social supoñen así mesmo un ataque aos dereitos das traballadoras ao verse desposuídas dos servizos necesarios para reverter a súa situación de desigualdade (gardarías públicas, comedores escolares, centros de día e residencias, centros de planificación familiar, de formación, de acollida, axudas para mulleres maltratadas, etc.).

Como traballadoras e feministas, estamos dispostas a facer folga e convidar os homes a unirse a ela para reverter esta situación. Pero unha folga que estea organizada desde a base social, por nós mesmas e nós mesmos, desde as nosas asociacións. Non estamos por seguir chamamentos que -en última instancia- proveñen de arriba, como é o caso da Folga Feminista ...

Leer más...