Inicio

El acorazado Potemkin: contexto histórico y vanguardia cinematográfica

Traemos a la portada un breve texto en el que el miembro del Espacio de Encuentro Comunista José Manuel Díaz (Peperachi), gran cinéfilo y gran conocedor del cine soviético, sitúa la película centrada en el motín de la marinería del crucero acorazado Príncipe Potemkin en el marco de la Revolución de 1905, precursora de la de Octubre. El acorazado Potemkin se proyectó en febrero como parte del ciclo "El cine de octubre", que estamos realizando los últimos viernes de cada mes.


Leer "El acorazado Potemkin: contexto histórico y vanguardia cinematográfica"


El texto forma parte de las lecturas recomendadas del mes de abril acerca de la ...

Leer más...

Una crítica desde los intereses de los trabajadores al último informe de la OCDE sobre la economía española

Introducción

 

Hace unos días se publicó el último informe de la OCDE sobre la situación económica de España. El último databa del año 2014. Como siempre que se publica un informe sobre nuestro país realizado por un organismo internacional (OCDE, FMI, etc), los periódicos reflejan en su portada al día siguiente las supuestas conclusiones del informe. Incluso los medios progresistas encuentran en estos textos titulares con los que acusar al Gobierno español de ser demasiado liberal, ya que el propio organismo -la OCDE en este caso- parece considerar que en nuestro país se ha cruzado determinada frontera social no deseable. Así, podemos leer en ...

Leer más...

Podemos encontró a los “empresarios patrióticos” en el hotel Ritz

Un amigo y lector del blog me ha pedido en un comentario efectuado en una red social, con un cabreo del 15 (yo también), escribir sobre la última genialidad podemita consistente en oponer a su penúltimo invento - “la trama”- los “empresarios patrióticos”, especie de criatura imaginaria, de entidad similar a la de los hipogrifos.
 
A los amigos y a Hacienda conviene, por distintos motivos, hacerles caso. Así es que aquí me hallo, tratando de hilvanar un texto mínimamente más coherente que el ...

Leer más...

Cinefórum Centenario: Cama y sofá

película: Cama y sofá
nacionalidad: Unión Soviética
director: Abram Room
lugar: librería SIN TARIMA
dirección: C/ Magdalena 32
metro L1 Antón Martín
fecha: viernes 31 marzo 19:00 h

Organiza:ESPACIO DE ENCUENTRO COMUNISTA

Una joven pareja vive en un pequeño apartamento en el número tres de la calle Meshchanskaya de Moscú. Liuda, la mujer, es un ama de casa que ocupa su tiempo leyendo revistas y atendiendo a las demandas de su marido, Kolia, un capataz de obra afable y simpático, pero también egocéntrico y algo déspota con ella. La llegada de Volodia, un viejo camarada de armas de Kolia que se instala con la pareja, pone ...

Leer más...

8 de marzo: las mujeres de la clase trabajadora tenemos motivos de sobra

La comisión de feminismo del EEC invita a tod@s l@s camaradas a acudir a la manifestación convocada para el miércoles 8 de marzo, que en Madrid saldrá de Cibeles a las 19:00": UNID@S CONTRA EL PATRIARCADO Y EL CAPITALISMO.

 

El 27 de febrero de 1917, (8 de marzo de nuestro calendario), el hambre, el frío y los desastres de la I Guerra Mundial movilizaron a las obreras de Rusia. Las huelgas y manifestaciones, especialmente intensas en Petrogrado, juntaron a multitud de trabajadoras y esposas de soldados que exigían “pan para nuestros ...

Leer más...

Prepárate para odiar a los estibadores

Hacía ya tiempo que no teníamos un colectivo de trabajadores al que odiar con todas nuestras fuerzas y poder gritarles "¡privilegiados!". Hemos odiado a funcionarios (¡parásitos!), mineros (¡subvencionados!), profesores (¡vagos, todo el día de vacaciones!), y por supuesto a los más odiables de entre los odiosos: los controladores aéreos, que tan buenos ratitos de odio nos dieron un verano.

Pero estamos de enhorabuena, porque en los próximos días nos van a echar un nuevo hueso: los estibadores de puerto. No sabíamos nada de ellos hasta ahora, solo que son los que cargan y descargan ...

Leer más...
Últimos artículos

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA (no de la empresaria, la banquera y la política que la explotan).


 

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DA MULLER TRABALLADORA (non da empresaria, a banqueira e a política que a explotan).

A clase traballadora temos moitos motivos para ir ...

Leer más...

Crónica de la IV Asamblea General del EEC

Madrid, 27 de enero de 2018.

 

La reunión comenzó con una puntualidad poco habitual, pues la mayoría de los camaradas habían aparecido por el local con media hora de antelación, ...

Leer más...

Documento IV Asamblea: contexto y áreas de intervención

La situación económica mundial se puede considerar en un estado de estancamiento, después de una doble crisis: la principal en 2007 y una recaída en 2012. En la segunda de ...

Leer más...

Documento IV Asamblea: lineas de trabajo político futuro

  • Necesidad de que la perspectiva de clase transversalice la línea política del EEC, sus análisis y sus líneas de trabajo. Significado de la perspectiva de clase

  • Leer más...