En esta sección se reproducen, por su interés, artículos de opinión que no tienen porqué representar una postura común u oficial por parte del EEC.
El sistema público de pensiones es la estructura encargada de gestionar y distribuir el salario diferido. Esto es, la remuneración que reciben los trabajadores tras abandonar su etapa laboral activa. Aunque es diferido por el momento en el que se recibe, no deja de ser salario, pues inevitablemente proviene del nuevo valor que generan los trabajadores activos en el proceso de producción y que, por contrato social, destinan a los trabajadores ya retirados.
Desde la perspectiva contraria, para los capitalistas el gasto en pensiones es totalmente improductivo, pues los perceptores ya no trabajan para ellos, y su reproducción física les ...
Leer más...Por su actualidad e interés, reproducimos un documento del año 2013 que se publicó en una web que ya no está operativa (http://documentopensiones.org). El documento estaba firmado por una larga lista de economistas, entre los que se encontraban nombres como los de Miren Etxezarreta, Juan Francisco Martín Seco, Pedro Montes, Vicenç Navarro, Albert Recio, etc.
Los economistas y juristas firmantes de este Documento lo han elaborado con objeto de rebatir y desautorizar el Informe de la Comisión de expertos designada por el gobierno y para denunciar la nueva contrarreforma de las pensiones que con base en él pretende acometer el PP. Los ciudadanos deben ... Leer más...
Artículo publicado en Canarias Semanal
Probablemente a estas alturas muchas personas observadoras se habrán percatado de que la denominada Marcha Internacional de Mujeres (Women's Global March), de la que recientemente se ha celebrado la segunda edición anual, es un apéndice del Partido Demócrata de los EEUU y por ende de los intereses reales que representa. En lo que sigue se ofrecen algunos datos que corroboran esta impresión, con una pizca de historia (que siempre ofrece mayor perspectiva), y se propone una reflexión sobre las implicaciones que ello tiene para los movimientos de emancipación, especialmente el feminista.
... Leer más...
Durante los últimos años, el debate sobre lo que comúnmente se conoce como vientres de alquiler ha tomado fuerza en España. Con el nombre más políticamente correcto de gestación subrogada, estamos asistiendo a una proliferación de noticias, artículos y espacios en los medios masivos de comunicación sobre esta práctica que, de momento, no es legal en nuestro país. Hay incluso una Iniciativa Legislativa Popular en marcha, auspiciada por asociaciones que defienden su legalización, y el partido Ciudadanos acaba de presentar una propuesta de ley en el parlamento para su regulación1 ¿A qué se debe tanto ruido mediático en torno a ...
Leer más...El mundo va mal. La nueva crisis sistémica del capitalismo depredador se ha transformado ahora en una crisis de civilización que nos lleva directamente a darnos contra la pared. Las alternativas progresistas tardan en afirmarse en el tablero político, incapaces como son de engendrar verdaderos movimientos emancipadores. Por lo tanto, ¿cómo hacer frente a una clase dominante organizada, decidida y que dispone de todos los recursos?
Philippe Stroot y Raffaele Morgantini (Investig’Action) han entrevistado al filósofo militante Alain Badiou para que nos esclarezca los nuevos retos globales y los desafíos futuros: la idea del comunismo, la «crisis» de los emigrantes, la izquierda y la derecha, el papel de los medios ...
Leer más...Este primero de mayo el panorama es aún más sombrío que en los últimos años. Hubiera parecido imposible después de una tremenda crisis en 2008, diez años de estancamiento, un breve amago de ...
Leer más...“Las contradicciones de clase excluyen la posibilidad de que las obreras sean aliadas de las burguesas. Pero ello no significa que las rechacen si éstas se posicionan junto a las obreras en la lucha contra ...
Leer más...Desde el EEC nos hacemos eco de la valoración sindical de co.bas. ante las recientes propuestas del Gobierno frente a la situación de abuso de temporalidad laboral en las Administraciones Públicas.
Ante lo insatsfactorio de la propuesta se han convocado ...
Leer más...Desde mayo de 2018 el Espacio de Encuentro Comunista se ha hecho eco con regularidad de la denuncia de los empleados públicos con contratos temporales. Hasta ese momento su protesta se centraba en la inestabilidad de su ...
Leer más...