Inicio

INGRESO MÍNIMO VITAL Y MOCHILA AUSTRIACA, ASISTENCIALISMO ENVENENADO

 

1.-Medidas aparentemente solidarias

La crisis social y económica que ha desatado la pandemia del coronavirus (COVID-19), y de forma particular el modo en que ello ha afectado a la situación de la clase trabajadora en España y a nivel mundial, ha vuelto a dar realce a dos cuestiones que hasta hace unas semanas gozaban de gran relevancia mediática, hasta que la pandemia se apropió del protagonismo informativo absoluto, y que han sido propuestas por el amplio espectro político que va desde el más puro liberalismo hasta el mundo progre.

...

Leer más...

El capitalismo no tiene respuesta, una vez más

En un artículo anterior, el Espacio de Encuentro Comunista expuso el doble peligro con el que la pandemia actual enfrenta a las clases trabajadoras. En el corto plazo, el riesgo del contagio personal o familiar, el de los abusos laborales o incluso el desempleo; y, en caso de enfermedad aguda, el de la desatención por parte de un Estado burgués que considera un derroche el gasto en servicios públicos. Si saltamos en el tiempo unas pocas semanas y vamos al medio y largo plazo, cada vez se perfila más nítidamente la terrible expectativa de entrar en un nuevo proceso de crisis capitalista ...

Leer más...

Coronavirus, crisis y clase social

Pocos lo recordarán ya, pero en febrero del año 2010 apareció una campaña “ciudadana” llamada “Esto solo lo arreglamos entre todos”1 en la que personajes públicos y “emprendedores” desconocidos lanzaban la idea de que se podía salir de la crisis (que en aquel momento duraba ya dos años) a base de optimismo y ganas de trabajar. Aunque la campaña “ciudadana” era una creación de marketing promovida por las Cámaras de Comercio y las grandes empresas, lo importante de la iniciativa era que el mensaje aparentara ser neutro o en interés “de todos”, para lo cual era necesaria la participación entusiasta de unos cuantos ...

Leer más...

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

 

Un día que no podemos dejar que nos roben

 

En la página web de la Coordinadora Feminista (Federación Estatal de organizaciones feministas del Estado español) se dice que el 8 de marzo se celebra en todo el mundo en conmemoración de las obreras huelguistas de la fábrica Cotton de Nueva York, que en 1908 murieron abrasadas porque el empresario prendió fuego al local.

...

Leer más...

Hay vida más allá de las elecciones y de la formación de gobierno

   El pasado mes de abril el Espacio de Encuentro Comunista (EEC) elaboró y difundió un texto que incidía sobre la necesidad de la organización autónoma de la clase trabajadora [1]. Ante la proximidad de las dos jornadas electorales que teníamos por delante en aquel momento, poníamos en cuestión no ya la voluntad, sino la misma posibilidad de la vía parlamentaria como mecanismo de resolución de nuestros problemas mientras a nivel social opere la lógica del capital [2]. Todo lo que afirmábamos en ese documento sigue estando vigente y, si no lo hiciste en su momento, te animamos a leerlo.

   Aunque se esté hablando y ...

Leer más...

¿Robo o explotación?

Toda nuestra riqueza ha sido robada por las grandes finanzas y con ello las grandes finanzas han puesto a nuestra economía de rodillas. Así que debemos ponernos a salvo de las grandes finanzas. Este es el mensaje resumido de un nuevo libro, Stolen – how to save the world from financialisation, [n.del.t.: el libro no está disponible en castellano, y su título se traduciría literalmente como Robado – como salvar al mundo de la financiarización] de Grace Blakeley.

Grace Blakeley es una estrella en ascenso en el firmamento del ala izquierda radical del movimiento laborista británico. Blakeley es licenciada en políticas, filosofía y economía (PPE) por la ...

Leer más...
Últimos artículos

Concentración Temporales en Fraude de Ley

18 de Junio a las 11:30 horas frente a la Asamblea de Madrid

 

 

PERSONAL INTERINO: 800.000 despidos gratuitos: ¿CONFLICTO LABORAL O ANIQUILACIÓN ESTRUCTURAL?

De un tiempo para acá empieza a salir en los medios de comunicación ...

Leer más...

Paremos los Pasos a la Privatización de los Servicios Públicos

La degradación de la sanidad en su contexto

Los servicios públicos como la sanidad, la educación, las guarderías, la dependencia o las residencias de mayores son parte del salario que recibimos los trabajadores y trabajadoras de forma colectiva. También ...

Leer más...

El EEC ante las elecciones en la Comunidad de Madrid del 4 de mayo de 2021

Todo apunta a que en 2021 se ha recompuesto suficientemente el sistema de representación política en el Estado español. Como ya hemos expuesto en textos anteriores, la esencia económica y de clase de ese sistema nunca estuvo ...

Leer más...

La Comuna de París

El 18 de marzo de 1871 dio comienzo uno de los capítulos más esperanzadores y, al mismo tiempo dramáticos, en la historia de la Europa del siglo XIX. Fueron solo 72 días. Setenta y dos jornadas, desde el ...

Leer más...