Inicio

Concentración Temporales en Fraude de Ley

18 de Junio a las 11:30 horas frente a la Asamblea de Madrid

 

 

PERSONAL INTERINO: 800.000 despidos gratuitos: ¿CONFLICTO LABORAL O ANIQUILACIÓN ESTRUCTURAL?

De un tiempo para acá empieza a salir en los medios de comunicación noticias sobre el conflicto laboral del personal temporal de la Administración. En algunos medios de prensa escrita se profundiza más en el tema, y en los telediarios lo menciona de pasada. A pesar de ello, para la mayoría de la opinión pública sigue siendo un conflicto desconocido, y la minoría que está al día de lo que ocurre en este país, no llega a entender más que el personal interino ...

Leer más...

Paremos los Pasos a la Privatización de los Servicios Públicos

La degradación de la sanidad en su contexto

Los servicios públicos como la sanidad, la educación, las guarderías, la dependencia o las residencias de mayores son parte del salario que recibimos los trabajadores y trabajadoras de forma colectiva. También lo son las pensiones y las prestaciones por desempleo. No son servicios gratuitos, sino parte de nuestro salario que se nos ha descontado en forma de seguros sociales o impuestos. La mayor parte proviene de nuestras propias aportaciones en forma de cotizaciones, impuesto de la renta, IVA o impuestos especiales, como el de la gasolina. Pero también de impuestos y cotizaciones que se aplican a las empresas o a los ...

Leer más...

El EEC ante las elecciones en la Comunidad de Madrid del 4 de mayo de 2021

Todo apunta a que en 2021 se ha recompuesto suficientemente el sistema de representación política en el Estado español. Como ya hemos expuesto en textos anteriores, la esencia económica y de clase de ese sistema nunca estuvo en entredicho, asumiéndose el desgaste de la crisis de 2007 al nivel de los partidos y las personalidades que habían jugado papeles protagonistas en la ilusión democrática (“son unos corruptos”, “no nos representan”, etc.). En la última década fue necesario crear varios partidos políticos para que recondujeran el desencanto con la “clase política” de vuelta al mismo sistema de representación que había llegado a no representar a nadie, y para ...

Leer más...

La Comuna de París

El 18 de marzo de 1871 dio comienzo uno de los capítulos más esperanzadores y, al mismo tiempo dramáticos, en la historia de la Europa del siglo XIX. Fueron solo 72 días. Setenta y dos jornadas, desde el 18 de marzo hasta el 28 de mayo de 1871, cuyos hechos no debería olvidar la clase trabajadora y que todavía resuenan en el imaginario colectivo del siglo XXI. La Comuna de París ha sido considerada por un gran número de historiadores como la primera revolución social. Sea esto cierto o no, la Comuna de París fue el primer acontecimiento global en ser fotografiado y cuyo legado se extiende desde ...

Leer más...

Por la vida y el empleo: hagamos del 8 de marzo un día de lucha de las trabajadoras

Se hace cada vez más urgente recuperar para el 8 de Marzo su carácter de clase y reivindicativo

Hay cosas en este país que van en aumento -aparte de los contagios por COVID-19: el desempleo, las colas del hambre, los desahucios, las denegaciones del Ingreso Mínimo Vital, la privatización de la sanidad, la precarización de los empleos, el ataque a las pensiones, la violencia machista en todas sus formas, la represión policial, la manipulación televisiva y las ganancias de la clase capitalista.

Las mujeres trabajadoras -empleadas o no- somos mayoría, junto con los jóvenes, en los números del paro y la precariedad. Somos mayoría entre ...

Leer más...

Un llamamiento vigente: por la vida y el trabajo, unifiquemos las luchas

A lo largo del 2020 el Espacio de Encuentro Comunista ha estado denunciando la gestión sanitaria y económica de la pandemia de COVID-19, dejando claro que es imposible separar ambos aspectos. Desde el mismo 15 de marzo ya advertimos que las repercusiones en nuestra salud y en nuestro sustento vienen marcados por la clase social a la que pertenecemos. Así, los trabajadores que pudieron mantener el empleo, con ERTE o sin él, no pudieron seguir más reglas que las que marcaba su patrón, ya fuera trabajar sin medios ...

Leer más...
Últimos artículos

Documento de la V Asamblea - Nacionalismo y libre mercado

Hemos explicado en el apartado “Desde 1973 hasta nuestros días” cómo en los años 1970 el capital se enfrenta a la necesidad de recuperar unos beneficios en descenso. Evidentemente, el frente de batalla ...

Leer más...

Documento de la V Asamblea - La situación de la economía internacional

En el texto de la Asamblea del EEC de 2018 describíamos un panorama económico internacional de escasos beneficios empresariales con tendencia a la baja1. En aquel momento ya explicamos que, ...

Leer más...

Documento de la V Asamblea - Desde 1973 hasta nuestros días: ¿Neoliberalismo o capitalismo?

En nuestros textos solemos hacer referencia al período entre el final de los años 1960 e inicio de los 70 como un período de transición en el capitalismo. En este documento ...

Leer más...

Documento de la V Asamblea - Introducción

El 22 de octubre de 2022 se celebró la V Asamblea del EEC. Comenzamos aquí una serie de artículos en los que publicamos los capítulos que componen el documento aprobado en la Asamblea.

 

Introducción

Leer más...